sábado, julio 30, 2005
Noche en Mérida

En la foto de la izquierda se puede observar como los restaurantes sacan sus mesas a la calle y la gente puede caminar y estar más tranquila, en este caso los restaurantes tenían un par de cantantes y más tarde iban a ofrecer música para bailar, en uno de los restaurantes que se aprecian al fondo pudimos tener una cena con platillos típicos de Yucatán, como cochinita, panuchos y queso relleno.

La razón de la foto de la derecha es mostrar que en el centro de Mérida existe una sorbetería, posiblemente para personas de otros países no tenga nada de raro, pero en México el término para sorbetería es nevería. ¿Qué? ¿Es solo otro nombre?, pues no, mientras que en muchos paises el nacimiento del sorbete viene de una primera máquina que inventaron los Franceses (si estoy mal corríjanme), y se empezó a emplear en diferentes países. Mientras que en México el termino de nevería proviene de que en la época de los aztecas, (1325-1521) en el mercado de Tlatelolco, cerca del centro del Distrito Federal, se vendía nieve endulzada con aguas de frutas y miel de piloncillo (de abeja no, esa llegó con los españoles); ¿y la nieve de dónde?, fácil, rete-fácil, la bajaban todos los días del volcán Popocatépetl, ¿fácil, no?. Por supuesto era un artículo de superlujo.